Mejora del manejo de la diabetes en un entorno de atención primaria

La diabetes tipo 2 es una de las enfermedades crónicas más comunes del país y afecta a 1 de cada 10 estadounidenses.1 Nos sentamos con nuestro director médico para obtener respuestas a preguntas sobre la diabetes y su manejo.

¿La diabetes es cada vez más frecuente?

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)  el número de personas con diabetes es mayor que nunca, y la gente desarrolla la enfermedad a edades más tempranas.

¿Cuáles son las principales causas de la diabetes?

La genética, elecciones de estilo de vida y otros factores sociales de la salud (FSS) pueden contribuir a que una persona desarrolle diabetes.

Genética

No podemos echar toda la culpa a nuestros genes, pero tener antecedentes familiares de diabetes puede aumentar las probabilidades de desarrollarla. Algunos grupos étnicos, como los afroamericanos, los latinos y los estadounidenses de origen asiático, tienen más probabilidades de padecer la enfermedad.

Factores medioambientales y sociales

La Asociación Estadounidense de Diabetes  dice que puedes heredar una predisposición a la enfermedad, pero que algo en tu entorno tiene que desencadenarla. Las personas con un nivel socioeconómico más bajo tienen más probabilidades de desarrollar diabetes. En los Estados Unidos, de los adultos diagnosticados de diabetes, el 15 % vivía por debajo del umbral de pobreza, el 19 % sufría inseguridad alimentaria y el 50 % tenía una dieta de baja calidad.2

Estilo de vida

El sobrepeso te pone en riesgo de desarrollar diabetes. Un estilo de vida inactivo, fumar, beber y no dormir lo suficiente también pueden aumentar el riesgo.3 Por eso los médicos recomiendan una dieta equilibrada y ejercicio regular como complemento del tratamiento de la diabetes tipo 2.

¿Cómo trabajan los médicos de atención primaria con los pacientes diabéticos?

Con la diabetes, los médicos de atención primaria trabajan para entender al paciente y las influencias que lo mueven. En última instancia, nos fijamos en la dieta, el ejercicio y lo que podemos manejar desde el punto de vista médico.

La dieta del paciente puede estar influida por factores culturales o de comportamiento, como en el caso de la alimentación por estrés. También puede verse afectado por los ingresos y el acceso a opciones alimentarias saludables. Además, los pacientes pueden no estar familiarizados con los conceptos nutricionales, como el modo en que los alimentos se procesan en el organismo.

Como punto de partida, animamos a los pacientes a comer mejor y hacer ejercicio con regularidad para controlar su diabetes con menos medicamentos.

¿Qué características tiene el programa de manejo de la diabetes de Carelon Health?

En Carelon Health, nuestro programa de manejo de la diabetes adopta un enfoque holístico y proporciona un equipo multidisciplinario para tratar a la persona en su totalidad. Nuestros enfermeros especializados y médicos son especialistas en diabetes y se encargan de la gestión médica, al tiempo que se apoyan en la experiencia de otros. Por ejemplo:

  • un experto en salud conductual puede tratar la depresión, la ansiedad o los comportamientos impulsivos que influyen en la alimentación.
  • Un trabajador social puede poner al paciente en contacto con recursos que le ayuden a pagar medicamentos o alimentos sanos.
  • Un farmacéutico puede ayudar con los medicamentos y proporcionar formación sobre buena nutrición y planificación de comidas. 

Evaluamos al paciente para determinar su estado actual y qué ha contribuido a él, y trabajamos con él para que entienda su condición. Saber cómo los niveles de azúcar en sangre se ven afectados por nuestras elecciones ayuda a un mejor control de la diabetes.

¿Qué opinas del control a distancia del paciente y de la tecnología para la diabetes, como los monitores continuos de la glucosa (CGM)?

Son herramientas poderosas cuando se utilizan adecuadamente. Las personas que utilizan un CGM tienen menos casos de hipoglucemia y un nivel más bajo de A1C. 4

También estamos explorando la posibilidad de utilizar dispositivos portátiles para transmitir las lecturas de azúcar en sangre e interactuar virtualmente con los pacientes. Cuando los pacientes ingresan sus niveles de azúcar en sangre en un dispositivo, podemos captar esa información y hacer recomendaciones. Nos permitiría estar al tanto de las situaciones en tiempo real en lugar de a posteriori.

¿Hay condiciones relacionadas con la diabetes que debamos vigilar?

La diabetes tipo 2 se correlaciona con un mayor peso e índice de masa corporal (IMC), presión arterial alta y colesterol elevado. Si el paciente supera un determinado umbral de peso o IMC, aumenta el riesgo de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y otras complicaciones.

Para algunos pacientes, incluso perder entre un 5 % y un 10 % de su peso corporal total puede producir beneficios de salud, como mejoras en la presión arterial, el colesterol y el azúcar en sangre.5

1 Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: The Facts, Stats, and Impacts of Diabetes (consultado en mayo de 2023): cdc.gov.
2 Asociación Estadounidense de Diabetes Studies Uncover Stark Impact Social Determinants of Health Have on Youth and Adult Populations with Diabetes (consultado en mayo de 2023): diabetes.org.
3 Asociación Estadounidense del Corazón: Diabetes Risk Factors (consultado en mayo de 2023): heart.org.
4 Asociación Estadounidense de Diabetes Continuous Glucose Monitors — Why are CGMs Beneficial? (consultado en mayo de 2023): diabetes.org.
5 Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: Losing Weight (consultado en mayo de 2023): cdc.gov.