Cómo contribuyen los factores sociales de la salud a mejorar las experiencias de salud integral
En nuestro moderno sistema de cuidado de salud, los planes médicos y los proveedores saben que el bienestar de un paciente se ve afectado por algo más que su estado físico. Los factores sociales de la salud (social drivers of health, SDoH) pueden ser igualmente, si no más, responsables de la salud de un paciente.
En Carelon Health, adoptamos un enfoque holístico centrado en el paciente para abordar los factores ambientales. Creemos en ofrecer atención personalizada a pacientes con enfermedades complejas que incorpore su salud física, mental, financiera, social y espiritual. A través de este enfoque de cuidado médico integral y coordinado, los pacientes pueden experimentar una mejor calidad de vida a largo plazo.
¿Qué son los factores sociales de la salud?
Las investigaciones muestran que los SDoH pueden tener un mayor impacto en la salud de un paciente que sus propios genes. De hecho, las pruebas indican que los SDoH representan casi el 80 % de los resultados de salud de una persona, y más de dos tercios de las personas lidian con al menos uno de estos factores en algún momento.
En general, los factores sociales de la salud son las condiciones ambientales que existen en torno a la vida diaria de alguien: su casa, escuela o lugar de trabajo. Estos factores se dividen en cinco categorías principales:
- Estabilidad económica
- Acceso y calidad de la educación
- Acceso y calidad del cuidado médico
- Vecindario y entorno circundante
- Contexto social y comunitario
El vínculo entre cada SDoH y la salud integral es directo y crítico. Actualmente, uno de cada 10 estadounidenses no tiene seguro médico, lo que dificulta obtener el cuidado médico habitual que necesitan. Las personas que viven en la pobreza con frecuencia no pueden permitirse los alimentos saludables y la vivienda que promueven una buena salud. Quienes no completan su educación tienen más probabilidades de vivir en vecindarios inseguros que presentan más riesgos para la salud, y tienen menos probabilidades de obtener empleos con salarios altos. Como resultado, son más vulnerables a diversos problemas de salud, como enfermedad cardíaca y diabetes.
En algunos casos, el impacto es tan simple como no tener el apoyo social necesario para acceder a los servicios de salud. Esta falta de red de seguridad puede afectar a una amplia gama de pacientes, desde niños de padres encarcelados hasta adultos mayores sin familia.
Conexión de los puntos para una mejor experiencia del paciente
Abordar eficazmente los SDoH es fundamental para proporcionar la mejor atención posible a cada paciente. Esto es aún más cierto para los pacientes que se enfrentan a los desafíos de vivir con condiciones complejas o crónicas. Aliviar las influencias negativas puede abrir la puerta a que los pacientes cambien potencialmente sus comportamientos de estilo de vida y comiencen un camino hacia un mejor bienestar.
Estas son solo algunas de las formas en que abordar los SDoH puede beneficiar a los pacientes:
- Estabilidad alimentaria. Cuando las personas tienen menos acceso a alimentos frescos, pueden volverse más vulnerables a desarrollar diabetes tipo 2. Las intervenciones que conectan a estas personas con trabajadores sociales o los navegadores para el paciente pueden impulsar su acceso a programas comunitarios de apoyo alimentario que proporcionan opciones alimentarias más saludables a precios reducidos. En última instancia, este acceso puede ayudarles a controlar mejor su condición.
- Acceso al cuidado médico. Tomar medidas para que los servicios de cuidado médico estén disponibles para más pacientes puede ayudar a prevenir condiciones evitables. Los servicios de telesalud son una gran opción para las personas que no tienen un transporte fiable a las consultas en persona. Las unidades móviles de salud que viajan a las comunidades también pueden ofrecer valiosos servicios preventivos y de detección a los pacientes, lo que lleva a una detección más temprana de la enfermedad.
- Educación. Los esfuerzos por aumentar el acceso a los programas de educación infantil temprana pueden encaminar a los jóvenes hacia una mejor salud de por vida. Estos programas suelen ofrecer servicios de salud y comidas, y también mejoran la preparación para la escuela, lo que respalda el éxito académico y laboral futuro de un niño.
Incorporar los SDoH a nuestro modelo de atención primaria avanzada
En Carelon Health, nos esforzamos por abordar y minimizar el impacto de todos los factores sociales de la salud. Para lograr este objetivo, nos centramos en proporcionar atención integral a todos los pacientes, desde aquellos que están saludables hasta aquellos con condiciones crónicas complejas. Lo llamamos atención primaria avanzada, y significa que prestamos la misma atención a las necesidades diversas y personales de nuestros pacientes.
Reunirse con los pacientes donde estén es un componente vital para ofrecer un cuidado médico eficaz. Atendemos a nuestros pacientes a través de citas en el consultorio, visitas de telesalud, clínicas de salud móviles y cuidado médico en el hogar. Durante cada interacción, nuestros médicos y enfermeros especializados invierten tiempo para averiguar sobre la vida de cada persona y el SDoH que más les afecta.
Para mantener a nuestros pacientes saludables y detectar cualquier problema de forma temprana, ofrecemos servicios preventivos y de detección. Nuestros proveedores colaboran para ofrecer una atención sin problemas para una amplia gama de condiciones crónicas, como artritis, diabetes, cáncer, enfermedad cardíaca y más.
También sabemos que nuestros pacientes desarrollan problemas de salud o tienen preguntas entre visitas. Nuestra línea de atención las 24 horas les brinda servicios de salud expertos de inmediato, conectándolos con personal de enfermería que puede responder preguntas de salud urgentes, explicar medicamentos y efectos secundarios e incluso recomendar una visita a un centro de atención de urgencia.
Dar a cada paciente un comienzo saludable (Healthy Start)
La salud y las necesidades son diferentes según la persona. Para ofrecer el más alto nivel de atención personalizada, los proveedores de cuidado médico deben tener un entendimiento claro del bienestar de un paciente desde la primera visita. Como primer paso para brindar atención primaria avanzada, nuestro programa Healthy Start™ crea esa base sólida. Esta evaluación integral sin costo incluye lo siguiente:
- Examen físico completo
- Revisión de la salud conductual
- Revisión y consulta de los medicamentos
- Pruebas de laboratorio in situ
- Evaluación de la movilidad física
- Prueba de detección preventiva
Llevamos estas citas iniciales al siguiente nivel. Durante una visita de 40 a 60 minutos, nuestros proveedores de atención primaria tienen tiempo suficiente para hacer preguntas sobre el estado de ánimo del paciente, el acceso a alimentos saludables, el transporte y los sentimientos generales de seguridad. También escuchan los objetivos de salud de los pacientes y analizan formas para alcanzarlos. A continuación, estos médicos colaboran con todo el tiempo de atención para garantizar que satisfacen las necesidades de los pacientes.
La atención de la salud sigue centrándose en ofrecer un cuidado médico integral y personalizado; cada vez es más importante que los proveedores de cuidado médico aborden los determinantes sociales de la salud que afectan directamente al bienestar de un paciente. A través del programa Healthy Start, nuestros pacientes y proveedores forman relaciones de apoyo que conducen a mejores resultados de salud y calidad de vida.
Los proveedores que se toman el tiempo necesario para conocer a sus pacientes y sus circunstancias vitales están en una mejor posición para tomar decisiones de tratamiento más tempranas y precisas. Con programas como Healthy Start y un compromiso fundamental para abordar los SDoH a lo largo del proceso de cuidado médico del paciente, podemos ofrecer un mayor nivel de atención que, en última instancia, conduce a mejores resultados para el paciente y una experiencia de cuidado médico más positiva para los pacientes, los proveedores y los planes médicos.